domingo, 23 de marzo de 2025

La Moña

En el subconsciente de los humanos permanecen recuerdos, la mayor parte agradables, que, en más ocasiones de las que nos pensamos, influyen en nuestros comportamientos, actuaciones y decisiones. En el subconsciente de los canaricultores, estos recuerdos refieren ejemplares extraordinarios o significativos. Aquél macho que bordaba unos floreos determinados, aquél otro que tuvo actuaciones sublimes en concursos, aquella hembra que toda la descendencia la daba buena. Y así muchos recuerdos más. En mi caso, un recuerdo de hacia el 1999, me transporta hasta un timbrado moña verde, grandote, señor, de canto original -no confundir con el clásico actual- que emitía un canto potente y lo iniciaba con una campana en tilong por triplicado perfectamente pronunciada. Me quedó en el recuerdo aquél macho y aquel patio luminoso del piso del humilde barrio de Sant Narcís en Girona donde vivimos felices durante los primeros años de casados. Allí criamos nuestros hijos. Cuando nació el primero, dejé transitoriamente la cría. Volví en el 2007 si mal no recuerdo. Y nunca más tuve moñas. Hasta este año que me ha llegado una hembra moña de Riverita. Aunque la tenía de haber tenido en el 2024. Os explicaré la pequeña historia, y las vicisitudes que me está haciendo pasar la p... de la moña. 


Le pedí a Riverita en el otoño de 2023 una hermana de la gris 53/22 -qué gran hembra, qué buenos pájaros ha dado, entre ellos dos medallas de bronce en el último mundial- y concertamos en el Nacional de Albacete para la entrega y cenar juntos. Se me presentó Riverita con la hermana de la 53/22 y una moña preciosa. Se me pusieron los ojos como naranjas al ver la pajarita. Mi subconsciente me transportó hasta el 1999, al recuerdo de aquél moña majestuoso. Al día siguiente se la pasé al amigo Víctor Escudero del Casar. Tenía yo ya las parejas 2024 in mente configuradas, y le pedí al bueno de Víctor si la podía hacer criar él, que ya pasaría el año siguiente por su casa a "robarle" un hijo o hija de ella. La p... de la moña crió fatal en casa de Víctor. Abandonó dos nidadas y sólo sacó, mediante nodriza, dos machos y dos hembras. El pasado diciembre, en casa de Víctor, la ví y la traje para casa. Ya ha dado viajes la animalita, de Badajoz a Albacete, de Albacete a Guadalajara y de Guadalajara a Girona. Aún habiendo escuchado sus advertencias sobre lo mala criadora que es, en casa está. Y los disgustos que me está dando. Y aún ni ha empezado. 


La hembra, en casa desde diciembre, está bien alimentada, sana y en perfectas condiciones para criar. Tiene un piar muy melódico, agradable. Le puse el nido y se hizo la remolona, a diferencia de sus compañeras de aviario que se pusieron prestas por la labor, ésta tardó varios días en hacer el nido. Al fin lo hizo, señal evidente de disposición para aceptar consorte, acoplar e iniciar el ciclo reproductor. Le seleccioné un precioso macho pío. Fornido, ancho de pecho, buen cantor con voz intermedia y extensísimo repertorio. 


Nada más entrar el pobre aspirante a reproductor en la jaula de cría, la moña se abalanzó sobre él y empezaron una pelea que erizaba los pelos. Separación inmediata y nuevo ensayo al día siguiente. Y misma situación. Y al otro día más de lo mismo. Le puse tres machos más. La p... de la moña los rechazó todos con la misma virulencia. Regreso al inicio, dejo el macho inicial digo el anilla 30/24 separado por rejilla. Para ver si el roce hace el cariño. Ni por esas, era abrir la rejilla y pelea inmediata. Como último recurso -era inminente que realizara una postura, habían transcurrido muchos días desde que hizo el nido- los dejé juntos justo al atardecer, casi de noche, y los separé temprano a la mañana siguiente. El deseo, que la hembra tuviera un momento de debilidad, el macho un momento de euforia y se consumara el acto. Al final, puso cinco huevos. 


Ninguna esperanza tenía que estuvieran pisados. Y así ha sido, huevos sin fecundar, claros, hueros. Le he quitado el nido a la moña y he vuelto a poner el macho con rejilla. Servidor más tozudo que el Girona, que perdimos 5 finales para subir a primera y ahí estamos. Hasta la Champions hemos jugado. 


Tras dos días juntos, ya la hembra sin el nido, parece que ha desaparecido la irascibilidad entre la pareja. Tampoco es que se den el pico y se hagan arrumacos, pero como mínimo no se pelean. A ver qué será, pero lo tengo mal con esta hembra. Si encima abandona los huevos, que los deja sin incubar. Ya os explicaré como acaba el asunto. Al final cuenta como se acaba, no como empieza. 


miércoles, 1 de enero de 2025

Planilla completa

El primer artículo del 2025 abrirá un debate -que no una polémica, que quede claro- muy extendido entre los aficionados a esta raza. ¿Qué timbrado es más completo o mejor? ¿El que emite todas las notas de la planilla?  ¿O el que consigue mayor puntuación? El timbrado español es una raza de canto con una acertada particularidad: cada criador puede cultivar el tipo de canto que desee dentro del reglamento. Hay casi tantos tipos de canto como criadores. Seleccionando ejemplares con buena genética y capacidad de copia, educando convenientemente, ya sea con maestros o audio, -actualmente hay sofisticadísimos audios para este desempeño- el canaricultor, en poco tiempo, puede obtener timbrados que canten a su gusto personal. Ayer escuché unos ejemplares de mi amigo Murillo ¡Que cantaban la tonada del himno de Brasil! Y de esto se trata, que cada cual críe lo que más le plazca. Y máximo respeto al trabajo del prójimo, ante todo. 

Soy un firme defensor del timbrado completo, aquél con capacidad de emitir todas las notas de la planilla. Un timbrado ponderado, equilibrado, que emite todos los giros, desarrollados armónicamente dentro de una canción bien estructurada. Música de orquesta completa. Valga como ejemplo esta planilla del último Campeonato de España. El timbrado blanco anilla 21, completó una soberbia actuación -para mi criterio, gusto y parecer- de 94 puntos rellenando toda la planilla. Comparte con un ejemplar del compañero Cristian Rodríguez, la honorífica mención -que no premio- de mejor ejemplar del Nacional. 


Sin embargo, si no cambia el método de desempate en los concursos, este tipo de timbrado completo está en vías de desaparecer. Muchos concursos se deciden por desempate. Ante dos ejemplares con 93 puntos ganará aquél con más notas de 27, a saber floreos, floreos lentos y conjuntas. Si persiste la igualdad se recurre a las notas de 18 rodadas, cloqueos y conjuntas. 


Este método de desempate ha provocado la generalización de timbrados "a medida" para competir. Ejemplares "de laboratorio" educados con sofisticadísimos audios dentro de salas aisladas a los que se les desprovee intencionadamente de timbres, rodadas, cascabeles o campanas. No interesan las notas de 9. Los competidores -cuya actitud me merece el máximo respeto y consideración, aunque no comparto su criterio de tener canarios sólo para competir- han seleccionado año tras año timbrados en los que dominan las notas de 27. Tiene su mérito también este proceder y el trabajo que conlleva. La parte superior de la planilla queda vacía. Y aún así, estos ejemplares ganan concursos. El canaricultor que cultiva ejemplares completos, pierde en todos los desempates. Y, repito, la mayor parte de los concursos de deciden por desempate. Especialmente en individuales. 


Ejemplar de 93 puntos con 7 giros. Sería el ganador en un desempate frente al de la siguiente planilla con la misma puntuación pero que ha emitido 11 giros. 


Hace años envié un escrito a la comisión técnica. Solicité cambiar el método de desempate en los concursos. Propuse que pudieran optar a premio sólo aquellos ejemplares que emitieran 10 de los 12 giros de la planilla. Se votó, sí, pero negativamente. Mi propuesta sigue en firme hoy día. También sería válido que en los desempates se valoraran positivamente los ejemplares con más giros emitidos. Ha llegado el momento de defender un timbrado completo. Ha llegado el momento de proteger la raza. Ha llegado el momento de dialogar y llegar a acuerdos consensuados en los que todos se sientan representados y todos ganen. De no hacerlo, tal vez dentro de unos años nos arrepentiremos. O tal vez se tendrá que crear una nueva planilla con 7 giros. 







domingo, 24 de noviembre de 2024

Tiempo de concursos

 Valdeolmos 08:30 de la mañana en la puerta de la sala del concurso. Mañana fría y húmeda con niebla. Se forma un corrillo, unos fuman, otros hablan, muchos escuchan. Aparece Pani en el coche, se sorprende al verme. Me dá un bon dia en catalán. Se acerca Faustino hacia él, le dice algo. Faustino vuelve al corrillo con sonrisa pícara, nos dice que le ha guiñado el ojo tres veces anunciándole que su lote saldrá el tercero. Reímos. Empieza el concurso. Barullo, trajín de cajones, porteadores activos. Al poco me entra un lote. Rinde bien, muy bien. Me pongo primero. Falta mucho concurso. Saludo a muchos compañeros. Entra el lote de Marquitos, hijos de la hembra que le regalé el año anterior. Mal, a ver cómo se lo explico al chaval. Le dije que apareara la hembra con un macho metálico y la ha mezclado con un macho de aguas. Dice que rectificará el apareamiento el próximo año. Pasa mi segundo lote, también bien, no tanto como el primero. 

Almorzamos, fumamos, charlamos, escuchamos y comentamos algunos lotes. Buen ambiente, estoy a gusto. Llega la hora de la comida. Arroz con conejo de bosque. Ando jodido de la barriga, apenas como unos granos. El día anterior a las 5 de la madrugada estaba anclado en el lavabo sacando por arriba y por abajo. De poco no aparezco por aquí. Suerte de mi nuera la médico. 

Pasa la tarde rápido, me entra el lote de individuales casi de noche. El juez dice que juzgará con la escasa luz natural que nos deja el atardecer de otoño. Ahí van mis dos mejores pájaros, el 37 y el 46, tengo algunas esperanzas con ellos. Inician el canto, se están acoplando al escenario. Hay poca luz. Cagonlaputa, ¿Qué coño pasa? Mierda, estorninos revoloteando fuera. El A 37 entra en pánico. Los otros del lote están inquietos. Mierda, mierda, mierda. Vuela el tiempo, ni recuperan ni rinden. A tomar por culo el lote. Habrá que esperar días mejores. 

Semana siguiente, El Prat de Llobregat, viernes a media mañana. Aparco frente al modesto local de la Asociación. Recepción cordial, muy buena gente. Santos el porteador anda jodido de salud. Dice que lo tienen que operar de la cadera y que el año próximo no criará. Tomo un cortado en el bar. Entro a escuchar un lote de Ángel Pérez y, a continuación, pasan mis tres equipos. Espectáculo el anilla 37, ahora en equipos, qué pajarazo. Entra el lote de isabelos. Ni yo mismo sabía que tenían tanto y tan bueno dentro. Lo han sacado todo. Me falta tiempo para escuchar más y mejor mis pájaros. Tempus fugit. Saludo a Campillo, me despido de la buena gente de la asociación y de vuelta al trabajo. Buenas planillas, casi completas, como a mí me gustan. 

Palafrugell, Ier Concurso Baix Empordà en Regencós. Queremos hacerlo bien. Que concursantes, público y juez estén a gusto. Que la Associació Ornitològica del Baix Empordà se sienta orgullosa de este puñado de timbradistas quienes, contra viento y marea y la ayuda de la Junta AOBE, han tirado adelante este concurso. Sala de enjuiciamiento a punto, preparamos mesas para recepción. Cafetera, azúcar, sacarina, leche, palitos para remover el café, sillas, la coca, aguas, refrescos, etc. Revisamos toda la planificación y repartimos las tareas. Parece que lo llevamos bien. Aunque hay nervios, es el primer concurso Aparecen los primeros concursantes. Entran los primeros pájaros, salen las primeras planillas. Estamos en marcha.
Vamos bien, esto es oli en un llum (aceite en el candil, uno de esos dichos catalanes intraducibles). El almuerzo distensiona el ambiente, la gente está relajada y a gusto. Un 10 por Gina que se ha encargado de esto. Una crack. 

Entro a escuchar un lote. El A dá unas aguas lentas muy buenas. Mediodía, prefiero quedarme en el local y comer un bocadillo a ir al restaurante. A la vuelta me dicen que han comido bien pero el servicio ha sido lento. 
Llegan más concursantes. Vamos bien de tiempo. Pasa la tarde, a última hora escucho el lote del Josep Mir. Rinden muy bien, son ejemplares de primer nivel. A ver si puedo enredarlo y me pasa el C. Se pone primero en equipos. Le digo que va a pasar mala noche, que mañana entrarán mis dos equipos. Me responde que dormirá como un niño pequeño. 
Domingo por la mañana, ya más relajados. Nos quedamos en la organización el Xavi, la Gina y servidor. Este matrimonio digo el Xavi y la Gina son de 10, gente así con voluntad de ayuda, cordial, agradabilísima y humilde, hace falta en la afición. MUCHAS GRACIAS en mayúscula. 

Saludo a Sergio Celada y Antonio el Bigotes. Larga charla con Sergio, ha vuelto a la afición. Me alegra. Entre unos y otros pasamos la mañana. Puedo entrar a escuchar mis lotes, bastante bien aunque me falla un pájaro de cada equipo. La vida es dura. Acabamos bien de tiempo, el juez ultima la clasificación y se hace la entrega de premios. 
Lo hemos conseguido. Ha sido muy difícil poder hacer este concurso (por motivos burocráticos -nos están puteando bien los perroflautas animalistas, los Ayuntamientos no ceden locales públicos- han habido tres cambios de locales y de fechas) pero lo hemos conseguido. Agradecidos al grupo de timbradistas que lo han llevado a buen puerto, a la Junta de AOBE por confiar en nosotros, a todos los concursantes y al juez Sr. Ignacio Llamas. 

Personalmente, me quedo con el comentario de Juan Expósito, que vino desde Grenoble: Antonio, este año no he ganado el concurso, pero el sol, el mar y los buenos momentos pasados juntos, ¿Qué más? Si hemos conseguido que un matrimonio haya pasado un buen fin de semana y disfrutado de la afición, me doy por satisfecho. 







miércoles, 23 de octubre de 2024

Concurso Timbrado Palafrugell

Nuevo concurso de canarios timbrados en Palafrugell sábado 16 de Noviembre todo el día y domingo 17 por la mañana. Todos los aficionados a los canarios de canto en particular y los pájaros en general, tenemos una cita en el Centro cívico de Regencós donde enjuiciará el Sr. Ignacio Manuel Llamas de Valencia. El concurso está abierto al público y se habilitará espacio para que todo el mundo pueda escuchar los ejemplares que concursan. La afición ha respondido positivamente: abierta la inscripción, en apenas 24 horas se han cubierto los 50 lotes que concursarán. Hay plazas disponibles en reserva, supeditadas a alguna cancelación de última hora. 

La junta de la Associació Ornitològica Baix Empòrdà ha cumplido y con creces. El año pasado dieron palabra para hacer todo lo posible para realizar este concurso en 2024. Y esta palabra se ha cumplido. La gente que cumple su palabra me merece una elevada consideración. Y si esfuerza para cumplirla, como ha sido este caso, mi felicitación. Este concurso se celebrará gracias a la Junta de la AOBE, gente de palabra y con oficio que ha batallado contra viento y marea con diferentes administraciones hasta conseguir local. Además, se han encargado de todo el papeleo administrativo. Que, ahora soy consciente, organizar un modesto concurso de canto es, "burrocráticamente" hablando, complicadísimo por los trámites que imponen las diferentes administraciones que nos amparan y recaudan. Sobre todo esto último digo nos recaudan. Son tiempos difíciles para la canaricultura, no es necesario que lo vuelva a exponer aquí. Y otro mérito de la Junta AOBE -grande Marcial- ha sido saber unir y cohesionar en positivo un puñado de socios timbradistas de la entidad para, todos juntos y unidos, trabajar para llevar a buen fin este concurso. Refiero que el grupo de la organización somos personas con afinidades y tendencias diferentes, cabe contrapuestas. En lo personal y en tipos de timbrado que cultivamos. Hemos dialogado, discrepado, pactado y llegado  a acuerdos. Todos éramos conscientes de la importancia de poder tener un nuevo concurso de canarios timbrados en Girona y Cataluña. La orientación del grupo, el objetivo a cumplir, ha sido en todo momento conseguir la plena satisfacción de concursantes y asistentes. Con los tiempos que corren, a causa sobre todo de la implacable implantación de la nueva Ley de bienestar animal y la tenaz, sórdida e implacable persecución que sufrimos por los lobbies animalistas, este nuevo concurso Timbrado Palafrugell es un premio para todos. Organizadores, concursantes y aficionados a los pájaros en general. Ha llegado el momento de poner el contador a 0, olvidar rencillas pasadas y trabajar unidos en positivo. Esta es la buena voluntad de los organizadores. La suscribo. Os esperamos en Regencós el 16 y 17 de Noviembre. 

TIENDA PESCA ONLINE

Pineta España

Tienda Online

Tienda Online